mercoledì 11 novembre 2015

Principales resultados de las cifras de la educación en España

Analizando el documento “Principales resultados” de Las cifras de la educación en España del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publicado en el año 2015, yo estaba particularmente interesada en el análisis del aprendizaje de lenguas extranjeras. Tenía curiosidad por saber lo que era la lengua extranjera más estudiada en España y el momento en que los alumnos tienen contacto con esta. 
La encuesta se refiere al curso 2012-2013 y se puede deducir que ya a partir de la Educación Infantil y más tarde en la escuela Primaria, un alto porcentaje de alumnos, casi todos, estudia una lengua extranjera y elige especialmente el Inglés como primera lengua. Solo, aproximadamente, el 20% del alumnado de la E. Primaria prefiere experimentar, adoptando una lengua extranjera como lengua de enseñanza mientras una pequeña parte aprende la lengua a través del centro para extranjeros, muchos de los cuales utilizan la lengua extranjera como lengua de enseñanza. 
Los alumnos más grandes, de ESO y también los del Bachillerato, estudian como primera lengua extranjera siempre el Inglés, pero algunos optan por el Francés como segunda lengua extranjera. En la ESO solo el 15% del alumnado utiliza una lengua extranjera como lengua de enseñanza. A la inversa, los programas de aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera se imparten más en los centros de ESO (21%) en comparación con los de la Educación Primaria. 
Entonces, el análisis muestra que desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato, en España un altísimo porcentaje de alumnado estudia otras lenguas extranjeras. Inicialmente se elige especialmente el Inglés como primera lengua extranjera pero después, durante el curso del estudio, muchos estudiantes también prefieren estudiar el Francés. Sin embargo, el Inglés es el idioma más popular y más estudiado en las escuelas españolas, porque hoy es un lenguaje fundamental y es el más hablado en el mundo. La mayoría de los estudiantes prefiere aprender las lenguas extranjeras mediante el uso de las mismas como lengua de enseñanza. Una otra parte de lo alumnado elige programas de aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera por la misma razón y en lugar un pequeño porcentaje quiere hacer otras experiencias o a veces se dirige a los centros para extranjeros. El aspecto positivo de este análisis es que, independientemente del modo de aprendizaje de una lengua extranjera, todos los estudiantes españoles están interesados en aprender un idioma que no sea el suyo. Tanto para ampliar las posibilidades de una futura carrera profesional y también para enriquecer su cultura. 




     






















Nessun commento:

Posta un commento